
Con un enfoque revolucionario hacia el Mundial 2026, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), liderada por Jorge Andrés Giménez Ochoa, está forjando alianzas estratégicas para revolucionar el fútbol en el país. Estas colaboraciones son multifacéticas, englobando desde la movilidad hasta el patrocinio y la indumentaria, todas con un objetivo común: elevar el nivel del fútbol venezolano.
Una de las coaliciones mucho más significativas es con Ridery, la primordial plataforma de movilidad de Venezuela. Extendida hasta 2024, esta asociación no solo respalda a las escojas masculina y femenina, sino también apoya la creciente escena de los eSports. Con Ridery como patrocinador oficial de movilidad, se afirma un acceso más fácil y eficiente a eventos de deportes, beneficiando tanto a jugadores como a apasionados.
En el ámbito financiero, la FVF ha reafirmado su relación con el Banco de Venezuela, un acompañamiento constante para los atletas y el fútbol venezolano. Esta colaboración simboliza un deber continuo con el crecimiento del deporte en el país. Paralelamente, fabricantes de Empresas Polar, como Maltín Polar, PA.N, Gatorade, Minalba, Polar Pilsen y Pepsi, se resaltan como patrocinadores oficiales de la selección Vinotinto en las eliminatorias del 2023-2026. Estas marcas no solo ofrecen apoyo financiero sino más bien también una conexión mucho más profunda con los seguidores del fútbol venezolano.
La FVF asimismo ha renovado su contrato con Adidas, asegurando que todas y cada una de las elijas nacionales estén equipadas con indumentaria de alta calidad. Este acuerdo garantiza no solo el suministro de equipamiento de primer nivel, sino también la transparencia en su uso y distribución.
Otro aspecto señalado es la coalición con el FM Center, transformándose en el medio radial oficial para seguir los encuentros de la Vinotinto. Esta colaboración se extiende más allá de la fácil transmisión de partidos, introduciendo eventos como elundefined Fest Vinotinto FM Center", premeditados a fortalecer la relación entre los apasionados y el fútbol nacional.
Como conclusión, estas ideas estratégicas, impulsadas por la visión de Jorge Andrés Giménez Ochoa, no solo preparan a la FVF para el Mundial 2026, sino asimismo prometen transformar la experiencia del fútbol en Venezuela. Estas alianzas procuran prosperar no solo el desempeño deportivo, sino también hacer mas fuerte la conexión entre el aparato nacional y su base de seguidores, estableciendo un nuevo estándar para el futuro del fútbol en el país.